Mari Carmen, de 45 años, asesinada en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) a manos del hombre que decía que la amaba y delante  de su hijo, menor.

Esta realidad insoportable que nos supera, estas agresiones constantes que sufrimos por ser mujeres, parece no hacer mella en el Gobierno del Partido Popular, que en boca de su Ministro de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales sigue diciendo que la actuación del gobierno es perfecta, que existen protocolos de actuación, que se educa en igualdad y se insiste en la tarea que está haciendo respecto a la concienciación de la gente joven.

La realidad que esconde el ministro son los recortes que venimos soportando en prevención y asistencia en materia de violencia de género, que llegan a un 26%. Recortes en vidas! La realidad es que las mujeres no encuentran salida cuando denuncian a su agresor, no encuentran apoyo institucional. Parece una broma la campaña del Ministerio Hay salida. Nos siguen matando ante el silencio del gobierno.

Exigimos una reunión urgente del gobierno, los partidos de la oposición, expertas y representantes del Movimiento Feminista- 7N, que consiguió movilizar el pasado sábado más de medio millón de personas en Madrid para manifestarse en contra de todas las violencias machistas.

Reiteramos y apoyamos las demandas del Movimiento Feminista 7N:

  • Cuestión de Estado: la lucha contra las violencias machistas tiene que estar en la agenda del Gobierno y de los partidos de la oposición. Con un compromiso real, explícito y detallado, con medidas urgentes y calendaritzades. Con restitución y ampliación de los recursos económicos oportunos para prevención, asistencia, educación, formación de todo el personal.
  • El cumplimiento de la legislación nacional e internacional y la recomendación, entre otros, al Gobierno de España el 28 de julio de 2015 de la CEDAW, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, de restablecer el Ministerio de Igualdad eliminado en 2010 y aumento los recursos del Instituto de la Mujer.
  • La ampliación de todas las formas de violencia contra las mujeres en la ley 1/2004, para que se recogen todas las violencias que sufren las mujeres establecidas por la CEDAW.
  • La evaluación de las leyes y programas para la igualdad entre mujeres y hombres y de la lucha contra la violencia de género para ver su cumplimiento y efectividad.
  • La exigencia del cumplimiento del establecido a la CEDAW (CEDAW/C/ESP/CO/7-8) y al arte. 14 del Convenio de Estambul respecto a la necesidad de la coeducación, dotando de los recursos oportunos en la ley de presupuestos para la aplicación de los artículos 4, 6, 7, 8 y 9 de la Ley Integral de 2004, que obligan a incluir la igualdad de mujeres y hombres en los programas y materiales del sistema educativo, así como la formación inicial y permanente al profesorado, garantizando una persona responsable de igualdad en los Consejos Escolares y la supervisión e informe por la Inspección sobre su cumplimiento.
  • La restitución de los contenidos educativos para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, suprimidos con la derogación de la Educación para la Ciudadanía y que el actual LOMCE no contempla.
  • La formación en materia de igualdad y prevención de violencia de género de todo el personal que interviene en el proceso: fuerzas de seguridad, personal sanitario, asistencial, judicatura.
  • La eliminación de la custodia compartida impuesta.

No queremos seguir sumando víctimas. Cuestión de estado ya!

La Asociación Violeta contra los asesinatos machistas